METEOROLOGÍA EN SOBRARBE

Páginas

  • TURISMO RURAL. CASA LARRIERO DE OLSÓN
  • SI NECESITAS ALOJARTE EN UNA VIVIENDA DE TURISMO RURAL, PINCHA AQUÍ

sábado, 31 de mayo de 2025

Inoportuna ola de calor a finales de mayo

Publicado por Jesús Cardiel Lalueza en 19:25
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2025 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Inoportuna ola de calor a finales de mayo
  • ►  2024 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (38)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (54)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (105)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (10)
  • ►  2013 (154)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (15)
  • ►  2012 (194)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (15)
  • ►  2011 (208)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (22)
  • ►  2010 (289)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (32)
  • ►  2009 (335)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (11)

Datos personales

Mi foto
Jesús Cardiel Lalueza
Propietario y responsable del Museo Paleontológico de Sobrarbe. Autor de los libros: “Guía de campo de los fósiles de Sobrarbe, invertebrados y plantas” y “Nobiliario de Sobrarbe”. Coautor de varios libros. Autor de 114 artículos publicados en distintas revistas de ámbito comarcal y nacional, con temática diversa: Genealogía, Heráldica, Historia, Paleontología, Geología, Meteorología, arquitectura popular… Autor de tres blogs en Internet, con varios cientos de miles de páginas consultadas. Descubridor de más de doscientos yacimientos, tanto paleontológicos como arqueológicos, algunos de los cuales tienen relevancia mundial. Premio "Félix de Azara" de ayuda a la edición, año 2007, por el libro “Descubriendo el valle del río Susía”. Premio "Aragonia", 2018, concedido por la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ). Premio "Cruz de Sobrarbe", 2021, otorgado por el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe.
Ver todo mi perfil

Otros blogs

  • Casas e infanzones de Sobrarbe
    El precio de un cántaro de vino
  • Museo fósiles de Sobrarbe
    Video documental: Diez años del Museo Paleontológico de Sobrarbe.
  • Meteo Borrastre (Ribera de Fiscal)
  • Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com
    Guara Somontano se incorpora a la Marca Aragón Destino Sostenible
    Hace 7 horas
  • La Meteo que viene
    ULTIMA HORA METEO GRAN TRAIL ANETO-POSETS TRANGOWORLD BENASQUE 18-19-20 JULIO 2025
    Hace 12 horas
  • gurrion
    Entrevista para
    Hace 6 días
  • Laspuña Nabatiando
    Os Nabateros tamién pagaban tributos a La señora do dallo
    Hace 6 días
  • Nos vemos en Troncedo
    Revista Treserols, lectura, libros, amigos...
    Hace 3 semanas
  • Chaminera Sin Fumo
    ASÍN DE BROTO
    Hace 3 meses
  • Dibujos Paco Sierra
    Hace 4 meses
  • Sobrarbe por el tejado
    La mente y la fuente
    Hace 5 meses
  • procoleccionismo
    Las insignias
    Hace 8 meses
  • PASOS
    El manatí fósil del Sobrarbe (Sobrarbesiren cardieli)
    Hace 5 años
  • Sobrarbenses en el Sobrarbe
    Recogida solidaria para ayudar a los refugiados
    Hace 5 años
  • Turismo en Graus
    Outlet Ribagorza el 11 de marzo
    Hace 7 años
  • MeteoSaravillo, blog de meteorología.
    Los Reyes Magos nos traerán un cambio de tiempo.
    Hace 7 años
  • Falordias de Luisa Castillo
    Sanmigalada, tristura y ...prou,
    Hace 7 años
  • Meteorologia del Pallars
    Ángel Serafí Casanova
    Hace 8 años
  • El rincón del Fovano
    Un 8 de abril de hace 8 años
    Hace 8 años
  • Caminos de Barbastro
    Caminar en Barbasto
    Hace 9 años
  • TORRES DEL OBISPO en imágenes
    Recordatorio libro Historia de Torres del Obispo
    Hace 9 años
  • guasopinión
    11 de Septiembre
    Hace 9 años
  • Las cosas de Boltaña
    Cartelera de cine de Boltaña para los días 24-26-27 de julio
    Hace 9 años
  • Memoria de Pez
    Cuarenta años de contaminación y lindano
    Hace 10 años
  • El rincón de Artasona
    San Fabián y Sebastián 2015
    Hace 10 años
  • Asociación de Puertolas
    FIESTAS DEL PILAR 2012
    Hace 12 años
  • Asociación Amigos de los Caminos Tradicionales de Sobrarbe
    Limpieza del camino entre Cuello Lecina y Crapamote
    Hace 14 años
  • Sobrarbe internauta
    Hace 14 años
  • sobrarbedigital.com
  • Creatividad con Papel Reciclado
  • Mallarruego

Sobrarbe

Es una comarca de Aragón, situada en la zona norte y central de la provincia de Huesca. Limita al norte con Francia, al este con la Ribagorza mediante las sierras de Torón y Campanué, al sur con el Somontano de Barbastro a través de la Sierra de Arbe, y al Oeste con la comarca del Alto Gállego. La superficie rebasa los 2.000 kilómetros cuadrados.

Es una tierra montañosa, de contrastes y gran diversidad, con enormes diferencias de altitud, oscilando entre los 3355 metros de Monte Perdido y los 450 m. del embalse de El Grado. Estas diferencias de altitud generan climas muy diferentes de unos puntos a otros. En el sur el clima es mediterráneo, con presencia de almendros y olivos. En las altas montañas del Pirineo reina el hielo y la nieve.

Es un país de gran belleza, presentándose la naturaleza en equilibrio con la actividad humana.

Pedregadas históricas en Mipanas

El día 22 de setiembre del año 1739, por la noche, cayó una orrorosa pedriada, que causó muy notable daño en huertas, olibas y ubas. Empezó antes de Mipanas y prosiguió más adelante, no sé hasta dónde. Escrito por el Rector Cuello.

El día primero de septiembre del año 1771 cayó otra pedriada por la noche y peló los árboles y demás. Cogió todo el monte, desde la cruz del camino de Paúl... Se encontraron bajo los árboles y matas, y trajeron los hombres a docenas, pájaros, perdices, perdiganas, conejos y otros animales. Se recogieron luego las hubas chafadas, las olibas....
Escrito por Martín Cano, Rector.

Mipanas, año 1791

De diez años a esta parte se les ha llevado el río Cinca una huerta muy buena y una campería que se cogería una cuarta parte más de grano del que se coge en la actualidad.

Tella, año 1791

También ha ayudado a la decadencia las lluvias excesivas que se han llevado las tierras, y las riadas campos, molino y puente; sin posibilidad de recuperarlos, por cuyo motivo ha decaído considerablemente este pueblo y jamás volverá al estado de años atrás.

Jabierre de Olsón, año 1829

Jabierre de Olsón, año 1829
En el año 1829 se helaron las oliveras y fue una helada que no se había visto ni oido. Chrisóstomo Sánchez.

Cambio climático

Antiguamente se pensaba que los dioses influían en el clima y las catástrofes naturales. Todos los desastres se achacaban a que Dios estaba enfadado. En Sobrarbe se construyeron multitud de ermitas cuya principal misión fue bendecir los campos y rendir culto a los santos para que éstos intercedieran favorablemente; con ello se pretendía que no hubiera sequías y pedregadas que arruinaran las cosechas.

En la actualidad, en nuestra sociedad, no está de moda creer. Tenemos la costumbre de buscar explicaciones a las desgracias. Cuesta aceptar que pueda caer pedrisco o haber sequías extraordinarias. Hay que buscar un culpable de estos hechos que no se aceptan. Ahora el culpable se llama cambio climático.

Aviso legal

Todas las fotos y textos publicados en este blog pertenecen a su autor. Queda prohibida la reproducción, copia, manipulación o difusión de las mismas sin el consentimiento expreso de su titular.
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.